Así está siendo el campus de Niza de los noruegos

Kristian Blummenfelt, Gustav Iden y Casper Stornes han llevado su preparación a un nuevo nivel en un campus de entrenamiento diseñado para maximizar su rendimiento. Instalados en Niza, los tres noruegos han estructurado un bloque de trabajo exigente, enfocado en resistencia y adaptación al terreno.

Un Programa Exigente

La planificación del campus incluye sesiones diarias que combinan natación, ciclismo y carrera con un volumen considerable. Uno de los días clave ha consistido en 6 kilómetros de natación, 4 horas y media de ciclismo y una sesión de carrera posterior, que han compartido en un reciente vídeo. El circuito ciclista recorre gran parte del trazado del Ironman de Niza, lo que permite a los triatletas familiarizarse con sus características.

Adaptación al Recorrido

El trazado de Niza presenta un desafío constante, con subidas exigentes y descensos técnicos que requieren un control preciso del esfuerzo. La estrategia en este tipo de entrenamientos es consolidar un ritmo estable y eficiente, en lugar de buscar picos de intensidad que puedan comprometer el rendimiento en sesiones posteriores.

Autogestión y Optimización

Uno de los aspectos más interesantes de este campus es la autonomía con la que el equipo gestiona su preparación. Los noruegos han tomado el control absoluto de su entrenamiento, ajustando cada sesión sobre la marcha y enfocándose en la calidad del trabajo sin desviarse del plan general. Esta metodología les permite adaptar el esfuerzo según las sensaciones del día y evitar acumulaciones de fatiga innecesarias.

Trabajo en Equipo y Mentalidad Ganadora

Más allá de la exigencia física, el campus de entrenamiento ha reforzado el espíritu de equipo entre los tres noruegos. Compartir entrenamientos, analizar datos y discutir estrategias fortalece no solo su rendimiento individual, sino también su capacidad para resolver situaciones en carrera. Entre esfuerzos intensos y largas sesiones, el ambiente sigue siendo positivo, con bromas y camaradería que aligeran la carga mental de la preparación. Además, han incorporado sesiones de trabajo en hipoxia simulada para mejorar la capacidad aeróbica y la eficiencia del transporte de oxígeno.

El trabajo en Niza continúa, y con cada sesión, del método noruego consolidan su estado de forma para los próximos desafíos. La combinación de un entrenamiento meticuloso, la adaptación al recorrido y la mentalidad competitiva que los caracteriza sigue siendo la clave de su éxito.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *