Entrenadoras de Triatlón en España
En un deporte como el triatlón donde nos enorgullecemos de la igualdad, ofreciendo los mismos premios en metálico para hombres y mujeres, y en el que la participación femenina va creciendo porcentualmente año a año, siempre me ha llamado la atención que, aun habiendo estupendas entrenadoras profesionales, se tienda a mencionar mayoritariamente a hombres cuando se habla de entrenadores.
Este artículo no pretende ser una reivindicación, sino más bien un recordatorio de la gran calidad de entrenadoras que tenemos en nuestro país. Todas ellas están dejando una huella significativa en el mundo del triatlón. A continuación, os dejo una lista de entrenadoras. El orden no refleja una clasificación, simplemente está basado en el orden en el que preguntado y me han respondido:

Sara Pérez Sala
Todos conocemos a Sara en su faceta de excepcional triatleta, pero también complementa su vida como triatleta profesional con el ejercicio de entrenadora. Entrenada por Jaime Menéndez de Luarca, de quien admite haber aprendido mucho durante los 8 años que ha estado con él, tiene como formación TAFAD, CAFYD y el nivel I de entrenadora de triatlón. Actualmente espera completar el Nivel II en Madrid.
Entrenadora del X3M Triatlón Majadahonda y de varios deportistas de manera individual en modalidad online. Entrena a atletas de grupos de edad (GGEE) e iniciación, adaptando sus entrenamientos a la disponibilidad y horario de sus deportistas, siendo flexible con los imprevistos que suelen enfrentar aquellos que compaginan trabajo, familia y deporte.
Este año, Sara lanzará un training camp en octubre para todos los amantes del triatlón, una novedad que le permitirá desarrollar la parte presencial de su trabajo, la cual disfruta más que la online, aunque suele ser incompatible con su modo de vida actual como triatleta profesional.
El contacto de Sara como entrenadora es su email saraperezsala@gmail.com.

Patricia Díaz
Como deportista, Patricia ha conseguido ser un referente en Canarias, de donde es oriunda, consiguiendo ser campeona de canarias en doce ocasiones, incluyendo acuatlón, duatlón y triatlón. La doble campeona de España de triatlón Sub 23, tras su paso por la Blume (Madrid) como entrenadora de categorías junior y sub23 de la selección española, se encuentra inmersa en diversos proyectos como entrenadora y docente.
Su currículum académico incluye una licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, máster en Alto Rendimiento en deportes cíclicos, máster en formación del profesorado, es experta universitaria en fisiología del maratón y es entrenadora nivel III de triatlón.
Patricia entrena a los grupos de Running Girls Canarias y Beattraining (running, trail y triatlón). Además, es entrenadora del Club Ciclista Gran Canaria Bike (BTT) y co-dirige un Grupo de Alto Rendimiento junto a Jesús Martínez Sobrino, trabajando con atletas como Lucía Acosta, Raquel Arostegui, Joan Reixach y Juan González. Este grupo se entrena principalmente en modalidad online, con períodos y concentraciones puntuales durante la temporada.
Además, es docente en la Escuela de Entrenadores FETRI y en el Máster en Alto Rendimiento en Deportes Cíclicos de la Universidad de Murcia. Este año, ha colaborado en las formaciones de ciclismo profesional de NaturTrainingSystem.

Patricia Bueno
La triatleta del Peñota, campeona de España de larga distancia en 2023, es también una entrenadora con una sólida formación. Diplomada en magisterio de educación física y licenciada en ciencias de la actividad física y el deporte por la Universidad de Granada, Patricia cuenta también con títulos de entrenador superior de natación y triatlón, y un máster en entrenamiento de deportes de resistencia (FIDIAS).
Ha trabajado como entrenadora en diversos centros y clubes andaluces. Actualmente, es entrenadora del Club Triatlón Bahía de Málaga desde 2020, donde realiza entrenamientos presenciales tanto para adultos como para la escuela de niños. También entrena de manera online a través de TrainingPeaks y realiza entrenamientos personales presenciales.
Su público es mayoritariamente amateur, incluyendo tanto a hombres como mujeres, principalmente de media y larga distancia, aunque también entrena a personas de corta distancia y de un solo deporte, como natación, y a algunos opositores. Entre sus atletas destaca Eduardo Oliva PTs5, un paratriatleta con una excelente progresión, campeón del mundo y de Europa en varias disciplinas.
Podéis contactar con Patricia directamente a su email tripatri89@hotmail.com por su instagram o su web.

Natalia Bermúdez
Natalia es una destacada entrenadora y triatleta con una formación impresionante y una vasta experiencia en el ámbito deportivo. Graduada en CAFYD, es especialista en entrenamiento y alto rendimiento, además de tener varios certificados y títulos, incluyendo el de Técnico Deportivo de Triatlón Nivel II de la Federación Española de Triatlón y el Certificado Internacional de Entrenamiento Personal de la NSCA.
Ha trabajado como entrenadora en varios clubes de triatlón, incluyendo Tribulls (Madrid), Ondarreta Alcorcón CTOA (Madrid) y Avant Moncada Triatló y Paratriatló (Valencia). Actualmente, es entrenadora online de triatlón y trail running con un perfil de deportistas muy variado, desde objetivos ambiciosos para rendir al máximo a metas relacionadas con la salud y el bienestar, como recuperar la forma física post parto o mantenerse en forma durante el embarazo. Natalia se compromete al máximo con cada uno de ellos, guiándolos para que disfruten del camino y alcancen su mejor versión.
A nivel deportivo, durante la temporada 2024, Natalia se está centrando en triatlones de corta distancia, tras haber sido madre por segunda vez en marzo de 2024. Su objetivo es seguir creciendo como entrenadora y ayudar a sus deportistas a alcanzar sus metas.
Si quieres entrenar con Natalia, puedes contactar y ver toda la información de su método de entrenamiento en su web.

Carolina Domínguez Muñoz
Carolina es una entrenadora con formación en CAFYD y está a punto de obtener su doctorado. Su tesis está relacionada con el ciclo menstrual, el entrenamiento, la salud y la carrera a pie, y ha escrito varios artículos sobre la mujer deportista. Cuenta con un Máster en Alto Rendimiento Deportivo (Comité Olímpico Español), entrenadora nivel III de triatlón, superior de natación y nacional de atletismo. Así mismo cuenta con un Certificado internacional de entrenadora personal (NSCA-CPT).
Actualmente es entrenadora de triatlón en el Programa de Tecnificación de la Federación Madrileña de Triatlón, siendo también Directora Técnica. Entrena a deportistas de diferentes niveles, tanto a nivel amateur como alto rendimiento y, además de triatlón, es especialista en ciclismo y carrera a pie.
Es fundadora de MasTrainingPro, dando servicios de formación específica sobre entrenamiento, y llevando la preparación de diferentes deportistas de disciplinas como Triatlón, Ciclismo, Carrera, etc.
Puedes obtener más información sobre Carolina en su web.

Maribel Blanco
La primera mujer triatleta española en competir en unos juegos olímpicos, Sídney 2000, es también una destacada entrenadora. En la formación de Maribel cabe destacar que es Licenciada en Ciencias de la Actividad física y el Deporte, es entrenadora nivel III de triatlón y superior de natación, y está cursando un máster en alto rendimiento (COE).
Cuenta con un palmarés deportivo envidiable y en su trayectoria ha recibido multitud de premios y reconocimientos a su trayectoria, fue la primera triatleta española en vencer en una prueba del circuito Ironman, Lanzarote 2002 y 2003. También ha realizado cursos especializados en triatlón y mujer, y en mentoring y empowerment.
Es directora técnica y entrenadora en el club de triatlón Las Rozas, además es mánager de SportElse una empresa de servicios deportivos desde su creación en 2014. Es entrenadora personal de nadadores, corredores, ciclistas, triatletas y opositores. Igualmente, gestiona actividades físicas para empresas y organiza eventos deportivos.
Podéis contactar con ella en la web de SportElse.

Judith Corachán
Triatleta profesional del ANB, y actual campeona de España de larga distancia con un extenso palmarés de victorias y podios en campeonatos y pruebas del más alto nivel. Su formación comenzó en Magisterio de Educación Especial convalidando a Educación Física más tarde. Nadadora en sus comienzos como deportista, tiene título de entrenador de triatlón, así como múltiples cursos de entrenador personal, nutrición deportiva, mujer y deporte, etc. y sigue formándose.
Judith ha trabajado como entrenadora personal de manera presencial, y actualmente se dedica a entrenar triatletas en modalidad online, ya que así puede compaginar mejor su vida privada y su faceta como triatleta profesional. Prefiere mantener un número reducido de deportistas para garantizar un servicio de calidad. Actualmente la mayoría de sus atletas son triatletas de media y larga distancia, divididos equitativamente entre hombres y mujeres. Es un grupo heterogéneo; entre sus atletas destaca Ana Martínez, quien compite en élite, y ha llevado a varios triatletas a competir en Hawái.
Desde 2015, Judith organiza un campus anual inicialmente exclusivo para mujeres, del cual está muy orgullosa. Puedes conseguir más información en su web, donde te recomiendo entrar al blog y leer las crónicas que va haciendo de cada prueba.

Ruth Brito
Ruth Brito Curbelo es una destacada entrenadora de triatlón y una deportista española que compite en larga y media distancia. Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFYD) y campeona de Epaña de Triatlón de media distancia en 2017, Ruth se dedica a fomentar el triatlón popular y a ayudar a mujeres a iniciarse en este deporte a través de la E-TRI Eskola, ubicada en Vitoria-Gasteiz.
Ruth entrena tanto a nivel presencial como online. La E-TRI Eskola ofrece entrenamiento en diversas disciplinas, incluyendo triatlón, ciclismo y carrera a pie. El enfoque de la escuela es proporcionar un entorno de apoyo y motivación para triatletas principiantes y avanzados. La escuela se destaca por su ambiente inclusivo y de apoyo, donde las «Trilokas» (como se conoce a las alumnas) pueden entrenar y mejorar en un entorno positivo.
Este es el instagram de E-TRI Eskola.

Ainhoa Murua
La triatleta zarauztarra, tras una destacada carrera como profesional, con cuatro participaciones en los Juegos Olímpicos, obteniendo un séptimo puesto en Londres 2012, se centró en su faceta como entrenadora y profesora. Ainhoa ha utilizado su vasta experiencia en el triatlón para formar a las próximas generaciónes de triatletas y fomentar la participación femenina en este deporte.
Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, ha sido entrenadora en varios clubes y múltiples campus especializados en mujeres y deporte. Caben destacar entre sus entrenados Helene Alberdi y Rubén Ruzafa, quienes han cosechado grandes éxitos bajo su guía.
Esta es solo una pequeña muestra de la cantidad y calidad de entrenadoras que tenemos en España y que día a día se esfuerzan por conseguir grandes logros en el mundo del triatlón. Si crees que hay otras entrenadoras que deberían estar en esta lista, seguiremos añadiendo, no dudes en contactarnos a través del formulario de contacto. Queremos asegurarnos de que todas las entrenadoras excepcionales reciban el reconocimiento que merecen.