¿Equidad o proporcionalidad? IRONMAN decide cómo repartir las plazas de Kona 2025 entre hombres y mujeres
La organización prioriza la proporcionalidad basada en la participación actual (80% hombres, 20% mujeres), aunque reconoce la necesidad de impulsar más la equidad en el deporte a largo plazo.
Tras el histórico anuncio de que hombres y mujeres competirán el mismo día en el Campeonato Mundial IRONMAN de Kona 2025, una de las grandes incógnitas ha sido cómo se distribuirán los aproximadamente 3.000 puestos disponibles entre ambos géneros.
Un enfoque «mayormente proporcional»
En una entrevista para los medios, el CEO de IRONMAN, Scott DeRue, confirmó que la asignación seguirá en gran medida la proporción actual de participación en carreras de larga distancia: 80% hombres y 20% mujeres. Sin embargo, dejó margen para ajustes en ciertas categorías.
«Será mayormente proporcional, pero con excepciones donde consideremos que agregar más plazas beneficie al crecimiento del deporte», explicó DeRue.
Esta decisión se basa en datos concretos: hoy, solo 2 de cada 10 participantes en IRONMAN a nivel global son mujeres. Si los cupos fueran 50/50, una atleta femenina tendría casi 15% de probabilidades de clasificar, frente a menos del 4% para los hombres.
Las atletas, divididas
La organización consultó a más de 10.000 triatletas antes de tomar una decisión. Mientras los hombres apoyaron abrumadoramente la proporcionalidad, las mujeres estuvieron exactamente divididas: 50% a favor de cupos igualitarios y 50% por distribución proporcional.
«La voz de los atletas fue clave, pero también debemos pensar en cómo hacer crecer el deporte», señaló DeRue.
El futuro: más mujeres en la salida
IRONMAN reconoce que la falta de representación femenina es un desafío estructural. Programas como «Women for Tri» buscan aumentar la participación, pero DeRue admitió que los cupos de Kona no son el principal incentivo:
«Lo que atrae a más mujeres no es el Campeonato Mundial, sino factores como accesibilidad y comunidad. Queremos que, con el tiempo, la proporción se equilibre de forma natural.»
¿Qué viene ahora?
- La cifra exacta de plazas se definirá en los próximos meses (entre 2.500 y 3.000).
- Se mantendrá flexibilidad para ajustes en categorías específicas.
- IRONMAN seguirá monitoreando el impacto de esta política en la participación femenina.
Mientras el debate continúa, una cosa está clara: el cambio hacia la igualdad en el triatlón requerirá más que ajustes en Kona; necesitará una transformación desde la base.
¿Logrará el deporte equilibrar la balanza? El tiempo, y las próximas ediciones de Kona, lo dirán.