Pevtsov y Chloé Nicolas brillan en un OTSO vi half gasteiz lleno de emoción y nivel internacional
–OTSO vi half gasteiz ha vuelto a reunir a lo más granado del triatlón nacional e internacional en una edición histórica, con 830 participantes (150 mujeres), batiendo su récord de inscripciones. La prueba, puntuable para el Ranking Nacional de la Federación Española de Triatlón y con puntos para el Ranking PTO, coronó al ucraniano Rostislav Pevtsov y a la francesa Chloe Nicolas como vencedores absolutos en unas condiciones espectaculares, con salida en el pantano de Ullíbarri-Gamboa y llegada en la céntrica calle Fueros.
Dominio de Pevtsov en masculino
El ucraniano Rostislav Pevtsov, gran favorito, cumplió con los pronósticos gracias a una carrera a pie demoledora. Junto al taiwanés Tzu I Pan (24:33 en natación), lideró desde el agua y mantuvo un duelo encarnizado en ciclismo, donde se unió el español Pello Osoro hacia el km 60. Los tres entraron juntos a la segunda transición, pero Pevtsov desarboló a sus rivales en las calles del Casco Viejo, imponiendo un ritmo imparable en las tres vueltas del circuito urbano. Cruzó la meta en 3:42:16, seguido por Pan (3:44:17) y Osoro (3:47:17). El belga Emmanuel Lejeune (4º) y el suizo Mateo Reddy (5º) completaron un podio de alto nivel internacional.
Nicolas remonta a Messer en femenino
En categoría femenina, la francesa Chloe Nicolas (afincada en España) se tomó la revancha tras su tercer puesto en 2024. La australiana Mikayla Messer dominó la natación (25:02) y mantuvo una ventaja de más de 4 minutos, pero Nicolas recortó terreno en bici (2:53:57) y selló su victoria con una exhibición en la carrera a pie, adelantando a Messer en el segundo giro. Finalizó en 4:22:49, seguida por la australiana y la finlandesa Janina Saarnio, en un podio 100% internacional.
Éxito organizativo y proyección global
El OTSO VI Half Gasteiz (1.9 km natación, 90 km ciclismo y 21 km running) confirmó su lugar entre los triatlones de referencia en España, con participantes de 40 provincias y 10 países, incluidos Australia, Suiza o Taiwán. El público abarrotó el recorrido, destacando la animación en el desnivelado circuito urbano.
Próximo objetivo: La cita ya mira a 2026, con la ambición de superar nuevamente sus marcas y atraer a más figuras mundiales