Ruth Astle revela sus claves para volver a ganar en 2025

Ruth Astle, triatleta británica, lleva un año 2024 difícil en cuanto a resultados, destacando su tercer puesto en IRONMAN Vitoria, es por ello que la pretemporada de cara al 2025 comienza con cambios.

Cambio de Entrenador

En 2024, Ruth decidió cambiar de entrenador, buscando un enfoque diferente en su preparación. Al respecto, comentó:

«La única razón para cambiar sería hacerlo por alguien que entrena de manera diferente. Will tiene años de experiencia en triatlón, pero no ha seguido el camino típico de entrenamiento. Su enfoque se basa en la experiencia, no tanto en la ciencia de los libros.»

Su nuevo entrenador, Casper Pederson, aporta una perspectiva fresca, proveniente de un trasfondo diverso, incluyendo intentos de ser piloto de carreras antes de dedicarse al triatlón. La británica valora la importancia de una buena relación con su entrenador y la posibilidad de mantener conversaciones honestas.

Entrenamiento de VO2Max

Ruth ha destacado la relevancia de mejorar su VO2Max al inicio de la temporada. Para ello, emplea diversas técnicas, como sesiones en bicicleta estática y carreras de corta distancia. Sobre su metodología, menciona:

«Utilizo el modo ERG principalmente para intervalos más largos, pero para esta sesión me enfoco en trabajar lo más duro posible para aumentar mi frecuencia cardíaca. Mi objetivo es mejorar cada sesión de entrenamiento y hacer progresos graduales en mi forma física.«

Además, monitorea su frecuencia cardíaca para ajustar la intensidad del ejercicio y asegurar una recuperación adecuada después de sesiones exigentes.

Training Camps y Volumen de Entrenamiento

Durante un campamento de entrenamiento en Calpe, detalló su rutina semanal:

  • Natación: Aproximadamente 8 horas y 30 minutos, cubriendo 28 kilómetros, con sesiones enfocadas en VO2Max, umbral y técnica.
  • Ciclismo: 16 horas, recorriendo 400 kilómetros a ritmos fáciles, acumulando kilómetros sin excederse en intensidad.
  • Carrera a pie: 3 horas y 50 minutos, sumando 46 kilómetros, con precaución debido a lesiones previas.
  • Gimnasio: 2 horas y 30 minutos.

En total, acumuló 31 horas de entrenamiento en la primera semana del campamento.

Importancia de las Pruebas de Laboratorio

La triatleta de Argon18 subraya la relevancia de realizar pruebas de esfuerzo para determinar zonas de entrenamiento y ajustar planes nutricionales. Antes de iniciar un bloque de entrenamiento de 6-8 semanas enfocado en ritmos de umbral y VO2Max, comentó:

«Sin información, es muy complicado diseñar un buen plan de entrenamiento y valorar las mejoras conseguidas.»

Estas evaluaciones le permiten conocer su estado físico actual y planificar entrenamientos de manera efectiva.

Consejos para Entrenamientos en Altitud

Al compartir su experiencia en entrenamientos en altitud, Ruth recomienda:

  • Adaptación gradual: Permitir que el cuerpo se acostumbre a la altitud antes de intensificar los entrenamientos.
  • Hidratación y nutrición adecuadas: Mantener una alimentación equilibrada y una correcta hidratación, incluso en días de menor intensidad.
  • Equipamiento adecuado: Llevar ropa para diversas condiciones climáticas y, de ser posible, un rodillo para entrenamientos bajo techo.
  • Suplementación con hierro: Especialmente en mujeres, es esencial en altitud.

Estos consejos reflejan su enfoque integral y detallado hacia el entrenamiento en diferentes entornos.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *