Scott DeRue CEO de IRONMAN: «Dividir la comunidad no funcionó»

El CEO Scott DeRue revela que la separación entre Kona y Niza redujo la participación global, y que la división por géneros no aumentó el número de mujeres en el triatlón.

IRONMAN dará un giro histórico en 2026 al reunificar su Campeonato Mundial en Kona (Hawái) y eliminar la división de carreras por géneros, tras descubrir que estas estrategias no cumplieron sus objetivos. Así lo anunció Scott DeRue, director ejecutivo de la organización, en una entrevista exclusiva con TRI247 tras revelarse la decisión.

El fin de la era dividida

En 2022, IRONMAN rompió con su tradición al separar las competiciones masculina y femenina en días distintos en Kona, y trasladar parte del Campeonato Mundial a Niza (Francia) desde 2023. Sin embargo, según DeRue, esta estructura «redujo involuntariamente la comunidad global del triatlón».

«La división surgió inicialmente por los aplazamientos pospandemia y para impulsar la participación femenina. Pero los datos muestran que no logramos atraer más mujeres, y sí vimos que muchas abandonaban el deporte tras competir», admitió. Un estudio de 12 meses confirmó que la falta de cohesión en la comunidad y la menor demanda por competir en Niza afectaron al modelo.

El error en la estrategia de género

Pese a la meta de equilibrar la participación —actualmente 20% mujeres frente a 80% hombres en IRONMAN—, DeRue reconoció que la visibilidad femenina no mejoró con carreras separadas. «La clave está en los puntos de entrada: facilidades como salas de lactancia, contenido en redes con más protagonismo de mujeres y fomentar comunidades de entrenamiento», explicó.

Ejemplificó con Chelsea Sodaro, campeona de Kona 2022, quien desconocía que IRONMAN ofrecía espacios para lactancia durante las pruebas. «Debemos comunicar mejor estas iniciativas», dijo.

Nuevos enfoques: carreras cortas y alianzas

Para atraer a más deportistas, IRONMAN explorará formatos accesibles, como festivales con distancias reducidas —sin entrar en competencia con el circuito corto existente— y colaboraciones con federaciones como USAT. «El running tiene mayor equilibrio de género porque su base es más amplia. Necesitamos inspirar desde ahí», señaló.

La alianza con UTMB también ofrece aprendizajes: «El trail running aún lucha por equilibrar su participación, pero el running en ruta lo ha logrado. Aplicaremos esas lecciones».

Kona, el corazón del legado

Regresar a Hawái como sede única, con hombres y mujeres compitiendo el mismo día, busca recuperar la esencia del evento. «Kona es irremplazable. La división fragmentó la magia», afirmó DeRue.

El cambio refleja una filosofía clara: «Experimentamos, aprendemos y corregimos. Ahora priorizamos la comunidad sobre el elitismo». Con esto, IRONMAN espera reavivar el espíritu inclusivo del triatlón.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *