Un mes para la cuarta edición de OTSO vi half gasteiz: sus claves
Puntuable para el PTO, sede de campeonatos autonómicos y con un ambiente incomparable, la prueba alavesa se consolida como un hito en el calendario deportivo.
Con el eco aún fresco de las ediciones anteriores, OTSO vi half gasteiz se prepara para vivir su cuarta entrega el próximo 7 de junio, reafirmando su posición como uno de los triatlones de media distancia más emblemáticos de España. No es solo una competición; es una celebración que fusiona el esfuerzo con la belleza de los paisajes alaveses, el calor del público y el reconocimiento internacional.
Un escenario de ensueño para la superación
Los 825 triatletas inscritos afrontarán un recorrido que ya es leyenda: 1,9 km de natación en las aguas del pantano de Ullíbarri-Gamboa, un exigente sector ciclista de 90 km por la Llanada alavesa y una carrera a pie de 21 km por el casco histórico de Vitoria, donde el empedrado medieval y el ánimo de los espectadores marcan el ritmo final.
Alain Fontecha, director de la prueba, comparte su visión:
«Cada año es un nuevo reto, y lo asumimos con la responsabilidad de quienes saben que este día queda grabado en la memoria de los triatletas. Trabajamos sin descanso para devolverles esa confianza con una experiencia única. Vitoria-Gasteiz no solo acoge una prueba; la abraza, la vive. Estamos contando los días que faltan para poder disfrutar y dar lo mejor en esta fiesta del deporte y del triatlón».
Claves que definen la esencia de 2025
- Reconocimiento global: Por tercer año consecutivo, la prueba otorga puntos para el ranking de la PTO (Professional Triathletes Organisation). Además, forma parte del circuito nacional de la FETRI y alberga el Campeonato de Euskadi y Álava de distancia media, lo que eleva la rivalidad y el nivel técnico.
- Logística impecable: Más de 200 voluntarios y un dispositivo de seguridad reforzado garantizan fluidez en las tres disciplinas. Los avituallamientos, con productos de Enervit y sorpresas gastronómicas, se distribuyen estratégicamente en puntos como Zalduondo (ciclista) o la Plaza de Conde Peñaflorida (carrera).
- La ciudad, cómplice del triatlón: Se esperan 5.000 espectadores en las calles, especialmente en la almendra medieval, donde el ambiente se torna electrizante. «El apoyo de los vitorianos es nuestro mejor combustible», destaca Fontecha. La feria del triatleta, las charlas técnicas y el triatlón txiki para jóvenes completan un fin de semana que trasciende lo deportivo.
- Premios y legado: Los 10.000 € en premios repartidos entre los cinco primeros clasificados de cada categoría reflejan el compromiso con la excelencia. Pero más allá del podio, la prueba deja una huella perdurable: «Queremos que quienes crucen la meta sientan que han sido parte de algo extraordinario», añade el director.
Una cita con el futuro
Con inscripciones agotadas meses antes y un 40% de participantes recurrentes, OTSO vi half gasteiz ha superado todas las expectativas. Su éxito reside en una fórmula irrepetible: exigencia técnica, calidez humana y paisajes que inspiran. «No es casualidad que triatletas como Javi Gómez Noya hayan elogiado nuestra prueba. Aquí, cada brazada, pedalada y zancada cuenta una historia», concluye Fontecha.
El 7 de junio, Álava volverá a ser el epicentro del triatlón. Para vivirlo, solo hay un requisito: dejar que la pasión por el deporte escriba el guion.