Volvemos a lo del drafting
Otro gran evento de triatlón de media o larga distancia, y… otra vez volvemos con el tema del drafting. Esta vez me ha llegado por partida doble el imput sobre el susodicho tema. La primera de la mano de Diego Rodríguez, aka. el barbas de PT y al segunda con la noticia sobre el informe de Race Ranger y la FETRI con los datos del Campeonato de España celebrado en Pamplona.
Diego reflexionaba en su blog/newsletter sobre la necesidad que tienen algunos deportistas en hacer trampas y pagar por ello. Diego hablaba de la experiencia y lo que ha visto en los dos triatlones en los que ha participado: Xilxes y Epic. ¿Desconocimiento o mala fe? ¿Qué es lo que hay detrás de un drafting o un blocking en un triatlón? ¿Tanto nos cuesta hacer las cosas bien o simplemente tener las cosas claras cuando competimos?
El desconocimiento de la norma no hace que la dejemos a un lado y hagámos lo que queramos Pero tampoco está de más recordar a organizadores y jueces que ellos también tienen vela en este entierro. Ya sé que no es plato de buen gusto dar por saco, sancionar o eliminar a un deportista. Que la bronca puede estar asegurada y que la «mala fama» puede verse en las redes sociales y el boca a boca. Pero dejarme asegurar desde aquí que el triatlón que cuide esto tiene un valor añadido.
Y para cerrar este punto, Diego, permíteme que copie aquí este párrafo, porque me parece acertadísimo: «Y sobre los tramposos, los que draftean, los que se pegan a otros, los que van a dos metros, a uno, los que el sábado dejaban de pedalear para recuperar pegados a la rueda de otros: hacer trampas es miserable«.
Sobre lo de Race Ranger en Pamplona
Hoy veía en Instagram que algún medio tiene acceso (Triatlón Channel el primero en publicarlo), a un informe que ha realizado la FETRI junto con la empresa Race Ranger, la de los dispositivos antidrafting que cada vez se ven más, sobre el Campeonato de España de Media Distancia.
Recordemos que fueron los Élite los que llevaban estos dispositivos en sus bicicletas.
¿Cuáles son los datos? Pues ahora os los ponemos.
Comencemos con los hombres:
- 23 triatletas no hicieron drafting.
- 54 estuvieron en zona de drafting entre 1 y 5 minutos.
- 16 corredores entre 6 y 10 minutos.
- 7 deportistas entre 11 y 15 minutos.
En la categoría femenina los datos son:
- 20 no hicieron drafting.
- 14 estuvieron en la zona roja entre 1 y 5 miuntos.
- 3 triatletas entre 6 y 10 minutos.
Así a grandes rasgos, en la categoría masculina supone que el 77% de los competidores hicieron drafting en algún momento del segmento de bici. Mientras que las mujeres el dato de las que estuvieron aprovechando el rebufo fue de menos del 50%.
Lo que si es llamativo es el dato de la categorías masculina de que 7 competidores estuvieron entre 11 y 15 minutos a rebufo de otro corredor élite. En mi pueblo a eso se llama hacer trampas y debería ser sanción directa.
¿Sanciones a posteriori o directas?
Parece ser que la FETRI no solo tiene los datos numéricos, sino que sabe quién ha hecho trampas. Los tiene identificados Entonces, ¿por qué no se aplican sanciones a posteriori? Hay élites que han sumado puntos, puestos… después de haber hecho trampas. Lo lógico sería aplicar sanciones a posteriori. Descalificar a aquel que lo merezca y sanciones con tiempo para otros.
Con este informe y lo que parece que explica la FETRI cabe sancionar y limpiar un poco nuestro deporte. Dar un toque de atención. Pero no parece que se vaya a hacer nada.
Lo que sí ha anunciado la federación es que el dispositivo Race Ranger se va a usar en toda competición en la que haya un Campeonato Nacional de Media o Larga distancia. Estaría bien que esos datos que ahora muestra la FETRI se puedan saber en el momento y aplicar las sanciones en el momento. Hacer de este deporte una disciplina donde no quepan los tramposos.
Fotografía de Race Ranger