Tenemos que cuidar la promoción popular del triatlón

Cuando comence en este mundillo del triatlón hace ya 3 o 4 años una cosa que me llamó la atención es la «profesionalización» de este deporte. Ojo, no se me enfaden los lectores y déjenme explicarme.

Seguremente, como muchísimos triatletas, prepare, si se puede decir esto, mi primer triatlón simplemente corriendo, nadando y saliendo en bici. Sin tener en mente mucho eso de las series, los fartleks y los vatios. En mi caso venía del mundillo del cicloturismo y salía a correr de vez en cuando. Solo me faltaba nadar y me puse a ello. Con no ahogarme me daba con un canto en los dientes.

Cuando llegué a Buitrago a hacer el Ecotrimad flipé un poco. Qué sí, que cada uno puede hacer lo que le peta y gastarse el dinero en lo que quiera. Pero me llamó, mucho la atención. De la misma forma cuando hice un duatlón olímpico en la M-111. Nunca había visto tanta concentración de cabras en tan pocos metros cuadrados.

¿Es lo mismo el triatlón popular y el triatleta popular?

No. El triatleta popular es lo que conocemos como Grupo de Edad, el que no se gana el pan de cada día compitiendo y entrenando. Lo que pasa es que en muchas regiones españolas nos encontramos con que las pruebas que hay son campeonatos de la federación correspondiente y ahí el triatleta popular sale a «cuchillo». Hay populares y populares. Desde el que entrena cuando puede, hasta el que tiene medido y pesado todos los factores.

En cuanto al triatlón popular es esa prueba en la que nos encontramos que el objetivo es promocionar la triple disciplina y que cada vez más gente se anime a probar y dejarse enganchar por este deporte. Algo que no se ve habitualmente y terminan siendo los clubs los que dan ese paso de organizar pruebas así, abiertas al público generalista. En Madrid contamos con varios duatlones que tienen este objetivo.

¿Dónde queda la promoción del triatlón popular?

De la misma forma, cuando empecé a trastrear un poco los clubs de triatlón en muchos no existe la figura del triatleta popular, o por lo menos no se ve. Se ve y lee contenido que hace que alguien que esté buscando un sitio donde empezar se asuste un poco de primeras. Ya metido en el mundillo tratlético ves que no es tan así, pero falta dar un paso hacia el deportista popular.

¿Cómo? Pues puede ser de muchas formas. Que a veces se ven, pero en otras ocasiones se echa en falta. Por ejemplo, mangas en competiciones para deportistas populares o categoría de promoción. La famosa OPEN. En Madrid, por ejemplo se hacen, pero también hay competiciones que restringen el acceso a estos deportistas.

Otra opción es que la Federación se anime a hacer competiciones de promoción. Bajar esas barreras de entrada que pueden ser el precio, material, distancias… adaptarlo a que gente que se lo esté pensando se anime a probarlo. Lo más seguro es que después de dos o tres carreras termine enganchado, se federede y apunte a un club.

Porque ese tiene que ser nuestro objetivo, pasarlo bien haciendo deporte. Y si de paso el tri crece y cada vez somos más deportistas, más clubs y más pruebas esto será la leche.

Foto de Ashley de Lotz en Unsplash

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *