IndieVelo, la gran alternativa a Zwift o Bkool

En junio del año pasado se lanzó a la comunidad de ciclistas y triatletas una nueva plataforma de entrenamiento sobre el rodillo. Poco a poco y gracias al boca a boca ha ido haciéndose un hueco en los hogares de y cada vez son más los deportistas que usan IndieVelo.

Esta plataforma nace de la mano de George Gilbert, antiguo empleado de Zwift. Y puede que por eso sea tan similar a la famosa plataforma. No es igual, pero tiene muchas cosas en común. Gráficos, mundos, rutas, entrenamientos… en general IndieVelo tiene muchas cosas de Zwift, pero puede que un poco más sencillas.

Menos gráficos vs. una mejor experiencia de usuario

Como veníamos diciendo, IndieVelo sacrifica mejorar unos gráficos de apariencia menos realistas que otras plataformas y centra el tiro en lograr una experiencia de entrenamiento mucho más real que sus competidores.

Los desarrolladores han creado el «RPTR Engine» (Ride, Pace, Train, Race o lo que viene siendo Rueda, Ritmo, Entrena y Compite). Este sistema usa las leyes de la física y una Inteligencia Artifical para lograr unos algoritmos que hacen del entrenamiento indoor algo muy similar al de la vida real. La sensación de ir a rueda, el viento, los giros y otras variables que nos afectan en la calle están presentes mientras rodamos en esta plataforma.

Eso sí, no esperes unos gráficos realistas o una gamificación como la de Zwift. Aquí es mucho más simple y los desarrolladores han dejado a un lado esa versión lúdica (de videojuego) para lograr una sensación realista.

Created with GIMP

¿Qué ofrece IndieVelo?

En el momento en el que accedemos a esta plataforma nos encontramos con diferentes posibilidades de entrenamiento. Los cuales son:

  • Rodaje libre. De la misma forma que en Zwift, en IndieVelo podemos escoger una ruta dentro de su mundo (el cual cada vez es más grande) y rodar libremente. Esta ruta puede variar en cada cruce en el que podemos ir cambiando de ruta, sentido, carretera…
  • Pace (ritmo). En este caso el entrenamiento consistirá en escoger un ritmo de antemano e intentar mantenerlo. Para lograrlo IndieVelo cuenta con diferentes Pacebots que actuan como grupos de rodaje para ayudarte.
  • Entrenamientos. Puro y duro. Cuenta con entrenamientos preestablecidos pero también permite subir sesiones personalizadas en otras plataformas. De gran utilidad para ls que busquen entrenar sobre el rodillo.
  • Challenges (desafios). IndieVelo cuenta con diferentes desafios o «juegos». Recordemos que en esta plataforma podemos rodar en un velódromo, algo que no tiene Zwift y esto permite que podamos sentirnos ciclistas haciendo las pruebas más famosas del ciclismo en pista. Algo que si tiene Bkool, por ejemplo.
  • Eventos. Aquí se encuadran salidas sociales, carreras, rutas en grupo… Por si quieres quedar con los amigos de grupeta en vez de salir a la calle.

Una alternativa a Zwift o Bkool

En poco más de seis meses IndieVelo se ha hecho un hueco en el mercado de plataformas de rodillo y ha conseguido que muchos deportistas dejen a un lado Zwift o Bkool. Lo más seguro es que el motivo sea porque a día de hoy su uso es gratuito, aunque sus creadores ya han dicho que esto tiene un final cercano.

A día de hoy ofrecen una suscripción por poco más de 10 euros al mes y aseguran que los que estén pagando a día de hoy tendran un beneficio cuando la hagan de pago.

Lo que si sabemos a ciencia cierta es que IndieVelo se ha hecho un hueco en el mundo de las plataformas de entrenamiento y ya es un competidor directo de sistemas como Bkool o Zwift.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *